Artes y Oficios – Universidad de la Frontera

HomeNoticiasUFRO abre Escuela de Artes y Oficios gratuita y abierta a la comunidad

UFRO abre Escuela de Artes y Oficios gratuita y abierta a la comunidad

Con formación gratuita en su primer semestre, la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de La Frontera abre sus puertas en Temuco, ofreciendo una innovadora propuesta que combina oficios tradicionales con herramientas creativas y de gestión, para acercar la educación artística y técnica a la comunidad.

La propuesta formativa, a cargo de la Dirección de Vinculación con el Medio UFRO, contempla clases teóricas y prácticas con contenidos aplicados a contextos reales. Los talleres de oficios de marroquinería y artesanía en cuero, bisutería textil, repostería saludable y cosmética natural, se complementan con módulos que abordan temáticas como creación y composición, gestión financiera, teoría del color y comunicación.

Esta nueva escuela, según la coordinadora del proyecto, Dafne Latín Vergara, nace con el propósito de “revalorizar saberes tradicionales, fomentar la expresión artística y entregar herramientas prácticas que permitan mejorar la calidad de vida de las y los participantes”. En el primer semestre, se ofrecerán cursos y talleres en dos áreas: una escuela artística, con los electivos de “Folklore” y “Danza y movimiento” y una escuela de oficios con los cursos ya mencionados, todos dirigidos a personas mayores de 55 años, agregó.

Según informa el director de Vinculación con el Medio, Paulo Sandoval Vidal, uno de los ejes centrales del proyecto es poner en valor el rol activo de las personas mayores. Se busca que las y los participantes no sólo adquieran herramientas para emprender, sino que también fortalezcan su autoestima, su conexión con otras personas y su pertenencia a la comunidad.

“La UFRO da respuesta a lo que la comunidad nos pide y dentro de eso, hace ya dos años, se hizo un estudio de las necesidades en el territorio y gracias al aporte del Ministerio de educación se materializó este proyectó”, afirma Sandoval, aseverando que espera tener un gran impacto en las personas, por lo que llama a la comunidad a “inscribirse y completar los cupos para poder ejecutar los cursos tal como se ha planeado”.

Para finalizar, la profesora de repostería saludable, Carolina Torres Vega, coincide en que las expectativas están en aportar a la comunidad y la sociedad en general. En el caso de su taller, ella espera que sus estudiantes “aprendan a comer sano y que también entiendan que no es más caro y que es posible llegar a los ricos sabores originales de las comidas”.

Para conocer más sobre otras iniciativas, recuerda seguir las distintas plataformas de la Dirección de Vinculación con el Medio.

Instagram Escuela de Artes y Oficios UFRO

Instagram VCM

Facebook VCM

Categorías